|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La revista científico-académica, de carácter multidisciplinar, editada por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero anunció la edición de un nuevo número.
Después de las dos primeras etapas de la revista, entre 1991 y 1996, y luego entre 2005 y 2013-2016, este tercer período sobreviene en un tiempo en el que la circulación electrónica de la información revela, cada vez más, ventajas que conviene explotar: en consecuencia, la Cifra impresa dará paso, en esta tercera época, a una nueva versión en formato digital, con carácter de publicación continua.
Con Cifra digital, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud recupera un medio propio de comunicación, capaz de articular, sin desfases, las tres instancias del proceso de producción del conocimiento científico: investigación -publicación- difusión, para ofrecerlo a sus docentes, estudiantes e investigadores, tanto como a científicos del resto del país y del extranjero.
La revista admite contribuciones científico-académicas relativas a cualquier disciplina de las humanidades, ciencias sociales y de la salud, siempre que sean artículos inéditos y originales en español que presenten resultados de investigación, así como también ensayos y reseñas de libros.
Esta primera actualización de su volumen 2020 ofrece cinco artículos que dan cuenta de investigaciones diversas: la situación del mercado laboral del sector turístico de la ciudad de Las Termas de Río Hondo, la estructura socio-productiva en las últimas décadas en Santiago del Estero, la reescritura de la leyenda del kakuy en la novela Kakuy. La miel del deseo (2012), el examen del tratamiento dado a los conjuntos de molienda arqueológicos dentro de la provincia de Santiago del Estero y sus posibilidades de estudio, y el análisis de la producción de Claudio Rojo Cesca en un contexto de clara renovación de la temática fantástica dentro de la literatura argentina reciente.

